jueves, 30 de mayo de 2013
miércoles, 29 de mayo de 2013
martes, 28 de mayo de 2013
Infecciones Odontogénicas 2
Si creyeron que nunca iba a llegar acá esta la 2 parte de Infecciones Odontogénicas en donde se especifica de mayor forma el tratamiento e indicaciones.
lunes, 27 de mayo de 2013
Pulpitis
Bibliografía:
- Guía Clínica AUGE: Urgencias Odontológicas Ambulatorias. MINSAL 2011
- Cátedra Endodoncia pregrado 2012, Facultad Odontología Universidad de Chile
Alveolitis
La alveolitis es la complicación
más frecuente de la exodoncia (el porcentaje varía entre 1 a 4%).
Debemos tener los cuidados necesarios para no producir una alveolitis en los pacientes, porque entre los factores que pueden ocasionarla hay causas propias de la intervención (donde intervenimos nosotros), de los tejidos del pacientes y de la conducta que el paciente realice después de una exodoncia. Ahí también abjugamos un rol importante, educando al paciente sobre lo que puede realizar los días posteriores al extraerle un diente.
Hay que diferenciar los 2 tipos de alveolitis, porque de ahí deriva nuestro tratamiento... !
El tratamiento para la alveolitis debería poder ser realizado por cualquier odontólogo general, así que nos encontraremos en más de una vez en nuestra práctica profesional con esta complicación.
Debemos tener los cuidados necesarios para no producir una alveolitis en los pacientes, porque entre los factores que pueden ocasionarla hay causas propias de la intervención (donde intervenimos nosotros), de los tejidos del pacientes y de la conducta que el paciente realice después de una exodoncia. Ahí también abjugamos un rol importante, educando al paciente sobre lo que puede realizar los días posteriores al extraerle un diente.
Hay que diferenciar los 2 tipos de alveolitis, porque de ahí deriva nuestro tratamiento... !
El tratamiento para la alveolitis debería poder ser realizado por cualquier odontólogo general, así que nos encontraremos en más de una vez en nuestra práctica profesional con esta complicación.
Gingivitis úlcero-necrotizante, Periodontitis necrotizante y Abcesos Periodontales
El conocimiento de estas patologías y el correcto diagnóstico de ellas es fundamental para llevar a cabo un buen tratamiento. Debido a la semejanza clínica de los abcesos periodontales con entidades más prevalentes como por ejemplo abcesos submucosos, subperiósticos, ADAC es que debemos poder pesquizar cuando nos encontremos frente a ellas.
Con respecto a la GUNA Y PUNA al ser de baja prevalencia en la población ( menos al 1%) son pocas las veces que nos toparemos con estas patologías, sin embargo, una de las causas es el estrés y se dan más en gente jóven por tanto podría convertirse en algún tiempo aún más prevalente por el tipo de vida que llevamos a nivel de nuestra sociedad, es por eso, que debemos estar preparados.
Les dejo una presentación power point dónde se explica más sobre cada una de ellas.
Con respecto a la GUNA Y PUNA al ser de baja prevalencia en la población ( menos al 1%) son pocas las veces que nos toparemos con estas patologías, sin embargo, una de las causas es el estrés y se dan más en gente jóven por tanto podría convertirse en algún tiempo aún más prevalente por el tipo de vida que llevamos a nivel de nuestra sociedad, es por eso, que debemos estar preparados.
Les dejo una presentación power point dónde se explica más sobre cada una de ellas.
Gpa from Javiera Leighton
Infecciones Odontogénicas
Las patologías ADAA/Abceso subperióstico, Submucoso, Abceso de Espacios Anatómicos, Flegmones Oro-cervical-facial. Se conocen en su conjunto como Infecciones Odontogénicas. En esta primera presentación verán Definiciones, datos generales, fisiopatología y diagnóstico.
Bienvenidos al Seminario nº10
Hola el tema de seminario de esta semana corresponde a "Urgencias y Emergencias en Odontología".
Los objetivos son:
Los objetivos son:
- Reconocer las diferencias conceptuales y prácticas entre urgencias y emergencias odontológicas.
- Distinguir cuál es el manejo general ante una urgencia y/o emergencia odontológica.
- Análisis crítico del uso de protocolos a seguir en las principales emergencias y/o urgencias odontológicas. Conocer y aplicar la norma técnica de urgencia odontológica establecida por el Minsal.
- Conocer y reconocer Factores Predisponentes y Grupos de Riesgos.
Temas a Desarrollar en el blog:
1-. De las siguientes urgencias odontológicas:
A)Pericoronaritis Aguda y Asociada.( BASTIAN)
B) ADAA/Abceso subperióstico, Submucoso, Abceso de Espacios Anatómicos, Flegmones Oro-cervical-facial. (FILEMON)
C) Alveolitis Seca/ Húmeda y asoc.( JAIME)
D) Guna/Puna y Abcesos Periodontales.(JAVIERA)
E) Pulpitis Aguda y variantes.(MACARENA)
F) Gingivo-estomatitis herpética.(ROCIO)
G) Urgencias Estéticas.( TREICY)
Describa: -Qué preguntas le haría usted al paciente durante la anamnesis.
- Signos y Síntomas( Mencione los Patognomónicos o más importantes)
-Qué examenes complementarios pediría.
-Diagnóstico Diferencial.
-Conducta a seguir, tratamiento y controles.
2-.Indique y fundamente la conducta a seguir en las siguientes emergencias:
A) Infiltración de hipoclorito en la mucosa bucal.(BASTIAN)
B)Shock Anafiláctico.(FILEMON)
C)Shock Hipoglicémico.(JAIME)
D) Enfisema Facial.(JAVIERA)
E)Parálisis Facial consecuente a inflitración con anestésico Local.(MACARENA)
F) Accidente cortopunzante de ud, asistente o paciente( protocolo a seguir) http://www.odontologia.uchile.cl/portal/estudiantes/beneficios/508026/seguro-de-accidentes-cortopunzantes.( TREICY)
G)Proyección de resto radicular a seno maxilar.(BASTIAN-FILEMON)
H)Medicamentos y componentes del botiquín de emergencia que debe tener toda consulta dental.(JAIME-JAVIERA).
3-.Qué responsabilidad legal tenemos ante una emergencia o urgencia odontológica ( ROCIO)
A cada uno le tocan 2 temas a desarrollar correspondiente a pregunta 1 y 2 respectivamente y otro tema compartido salvo maquita y treicy :) que solo desarrollarán 2 temas .
Que tengan buena semana
화이팅 ( ánimo en coreano)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)